1919

1909

Fundación de Gilera en Milán, Italia. Giuseppe Gilera establece una pequeña
tienda de reparación y producción de motocicletas.

1909ok_img

1915

1909

1915

Traslado a Arcore. En plena Primera Guerra Mundial, la fábrica se traslada a Arcore, en la región de Brianza, que se convertirá en el centro de operaciones de la marca.

1909ok_img

1920

1915

1920

Consolidación de la identidad de la marca. Giuseppe Gilera define las características fundamentales de sus motocicletas: diseño atractivo, robustez, velocidad y accesibilidad.

1920_img

1930

1920

1930

Modernización de la planta. La fábrica de Arcore se convierte en una planta avanzada con maquinaria de última generación y un ciclo productivo completo.

empty

1935

1930

1935

Participación en competiciones de velocidad. Se introduce un motor de cuatro cilindros para competencias en circuito, obteniendo su primer gran éxito en 1937 en el circuito de Monza.

1937

1935

1937-1939

Expansión en Europa. Gilera adquiere renombre internacional tras batir múltiples récords de velocidad, consolidando su reputación en el segmento de motocicletas de competición.

1946

1939

1946

Reanudación de la producción tras la Segunda Guerra Mundial. Gilera retoma su producción en serie, lanzando nuevos modelos, como el Saturno 500, y ampliando su gama de motocicletas.

1955

1946

1950

Dominio en el Campeonato Mundial de Motociclismo (MotoGP). Tras la Segunda Guerra Mundial, Gilera regresa a las pistas y domina la categoría de 500 cc, ganando seis títulos mundiales en ocho años.

1953

1950

1953

Transición a Gilera Argentina. En respuesta a una invitación del presidente Juan Domingo Perón, la marca estableció Gilera Argentina SACeI, iniciando una nueva era de producción independiente y adaptada a las necesidades del mercado local.

1954

1953

1954

Comienzo de la producción. La serie Gilera 150 (modelos Turismo, Sport y Super Sport) se convierte en un éxito en el mercado argentino, destacándose por su robustez y adaptabilidad a las condiciones locales.

1955

1954

1955

Comienzo de la producción. La serie Gilera 150 (modelos Turismo, Sport y Super Sport) se convierte en un éxito en el mercado argentino, destacándose por su robustez y adaptabilidad a las condiciones locales.

1956

1955

1956

Completa independencia de producción. Se fabrica localmente la mayoría de los componentes, asegurando una mayor integración y autonomía.

1957

1956

1957

Consolidación de la red de distribución. La marca extiende su presencia nacional, con puntos de venta en diversas regiones de Argentina.

1962

1957

1962

Introducción de la serie Giubileo. Incluye los modelos 150, 175, 200 Extra y 200 Gran Turismo, adaptados para satisfacer las demandas del mercado argentino.

1964

1962

1964

Diversificación de la producción. Se comienza a fabricar componentes automotrices para empresas como IBM y Citroën, demostrando la versatilidad de su planta.

1968

1964

1968

Liderazgo en el mercado local. Gilera alcanza el 50% de participación en el mercado local de motocicletas medianas y grandes.

1970

1968

1970

Estatización de la empresa. Gilera Argentina SACeI pasa a ser administrada por el Estado Argentino tras la adhesión a un régimen de rehabilitación industrial.

1978

1970

1978

Privatización y adquisición por capitales argentinos. La compañía pasa a ser operada por Libertador Motors S.A. tras una licitación pública, manteniendo su operación en el país bajo la gestión de capitales nacionales.

1989

1978

1989

Alianza con Suzuki. Libertador Motors S.A. es designada Distribuidora Oficial de Suzuki en Argentina. Durante este período, se dedica al ensamblaje de scooters Suzuki y a la integración de un ciclomotor con piezas nacionales, alianza que perdura hasta el año 2001.

1994

1989

1994

Ampliación de la línea de productos y lanzamiento de la Gilera SMASH. El modelo, perteneciente a la categoría Cub, se convierte en uno de los vehículos más exitosos y en Argentina, manteniéndose en vigencia hasta la actualidad.

1998

1994

1998

Introducción de la línea de cuatriciclos. Se comienza a fabricar un cuatriciclo de 80 cc con alta integración de componentes nacionales, y expande su gama a modelos de 125 cc, 150 cc, 200 cc y un bicilindro de 250 cc.

2018

1998

2018

Primeros pasos en la electromovilidad. Se lanza el modelo EG-II, destacándose como pionero en el desarrollo de soluciones de movilidad sustentable en Argentina.

2019

2018

2019

Alianza con Loncin y lanzamiento de la marca VOGE. Se firma un acuerdo para fabricar y distribuir VOGE en el país, reforzando su posición en el segmento de motocicletas de alta gama.

2020

2019

2020

Renovación y modernización de la planta en Carlos Spegazzini. Con más de dos décadas de liderazgo en el segmento de Cubs, se actualizan los procesos de ingeniería, producción y control de calidad, reafirmando el compromiso con la evolución y la excelencia en el mercado.

2020

2020

2021

Se firma un acuerdo de distribución de motocicletas Hero en Argentina. Ese mismo año, el modelo Gilera SMASH se convierte en el vehículo más patentado en Argentina, consolidando su posición como líder en el mercado.

2020